- NeuraNews Newsletter
- Posts
- AiSocialWeb --v 15
AiSocialWeb --v 15
🤖¿La IA acabará con tu trabajo? 🤔 + Prueba el nuevo Stable Diffusion 🖼️

¡Bienvenido/a un jueves más a la newsletter de iSocialWeb!
Esta edición se enviará a 1305 suscriptores, ya vemos los 1500 más cerca. Si nos pudieras ayudar a llegar a más gente compartiéndola, te lo agradeceríamos de corazón.
Esperamos que disfrutes de esta versión veraniega con todo lo que ha pasado en el mundo de la IA y el marketing online en los últimos 7 días.
Actualidad IA
La semana en 1 minuto
▶️ [ Google ] Google está presentando a ciertos medios Genesis, su nueva herramienta para redactar noticias de forma precisa.
▶️ [ Normativa ] Los 7 principales laboratorios de IA llegan a un acuerdo sobre seguridad con la Casa Blanca.
▶️ [ Google ] El cofundador de Google vuelve de su retiro para colaborar con Deepmind. Si te da problemas el muro de pago, puedes usar el truco que compartimos la semana pasada.
▶️ [ ChatGPT ] OpenAI anunció la opción de poder dar contexto a ChatGPT para que las respuesta sean más personalizadas.
▶️ [ Imagen ] Ayer se publicó finalmente Stable Diffusion XL 1.0.
Noticia de la semana
Esta semana han surgido nuevas noticias sobre despidos en grandes empresas y se ha acusado, directa o indirectamente, a la IA como causante.
El ejemplo más reciente es Shopify despidiendo empleados y poniendo IA en su lugar de forma velada, según revela este empleado. Otra muestra más llamativa es la startup india Dukaan, que despidió al 90% de su equipo de soporte y lo sustituyó por bots.
A lo largo de estos meses hemos visto muchos más ejemplos de recortes, como en Microsoft o en Domestika pero, ¿es la IA la causa de todos estos despidos?
Esta pregunta daría para una newsletter monográfica, pero vamos a intentar abordarla sin entrar a valorar demasiado.
Lo que está claro a día de hoy es que la Inteligencia Artificial vende y esto lleva a que surjan cada vez más publicaciones sobre el tema.
Por ejemplo, existen muchos artículos como los siguientes:
Y existen otros tantos hablando de estudios como este que dice que los trabajos que requieren grandes habilidades son los menos propensos a ser sustituidos y este otro diciendo justo lo opuesto. Lo curioso es que ambos hablan del mismo reporte.
¿Qué nos dice esto? Que la realidad, como casi siempre, no es tan simple. Igual que encontramos artículos en ese sentido, tenemos otros como este, titulado Stanford y MIT: la IA aumenta un 14% la productividad o este que dice que La IA aumenta la productividad de los empleados un 66%, que dicen justo lo contrario.
Así que, en esencia, hay opiniones para todos los gustos y cuando las noticias tratan ámbitos que son tan recientes y con cambios tan veloces como la Inteligencia Artificial, es difícil hacer afirmaciones rotundas, porque casi todo está por explorar.
Y si no queremos volvernos locos, siempre podemos intentar consolarnos con otras publicaciones como esta: Oferta de trabajo en Netflix relacionado con IA por 900k $.
Noticias
▶️ [ Privacidad ] ¿Qué hace OpenAI con tus datos? Su política de privacidad explicada.
▶️ [ ChatGPT ] Si quieres comprobar si la versión de marzo de ChatGPT era mejor que la actual, Pietro Schirano lo pone fácil con su último proyecto.
▶️ [ Claude ] Recopilación de 50 prompts avanzados para Claude 2.
No es correcto que el contenido generado por IA será bien recibido por los motores de búsqueda
▶️ [ Finanzas ] GPTAdvisor, nuevo proyecto con IA dirigido al sector de wealth management, made in Spain. Con Salvador Mas y Joan Tubau a la cabeza.
▶️ [ Podcast ] La semana pasada tuvimos a un invitado de lujo en el podcast de El Test de Turing. Daniel Ávila, creador de codegpt, vino a charlar con Arnau, Álvaro y Víctor de su proyecto y de cómo ve la IA en general. ¡Suscríbete y no te lo pierdas!
Trending Topics
Imagen de la semana
➡️ Gen-2 de Runway tiene un nuevo modo imagen a vídeo y es capaz de resultados como los que ves abajo. En la sección iSocialLab lo ponemos a prueba contra Pikalabs.
Tuit de la semana
➡️ Elon Musk anunciando el cambio de Twitter a X.
Tips y Consejos
Prompt de la semana
Prompts
Cómo analizar las keywords para las que no estás posicionado y tu competencia sí y donde está por delante en las que ambos posicionáis.
➡️ Prompt de la imagen de portada. El parámetro chaos (—c) y la distribución de pesos con :: fueron clave esta semana.

Si quieres ver muchos más ejemplos de prompts enfocados al SEO y Marketing Digital, en iSocialWeb tenemos un repositorio lleno.
Colabs
➡️ Y aquí un Colab para probar Stable Diffusion XL.
➡️ Colab para monitorizar urls desde los sitemaps para no tener que recorrer cada una de ellas de manera individual. Útil para sitios de más de 1 millón de urls.
El rincón de pensar
➡️ Transformers: los científicos de Google que fueron pioneros en una revolución de la IA. Gran descubrimiento gracias a Txetxu.
Explorando la IA
Herramientas
▶️ [ SEO ] MyDomain.dev
Magnífica herramienta de Lino Uruñuela para agrupar y categorizar las keywords de tu web desde Search Console.
▶️ [ IA ] PinokioAI
Plataforma para instalar y ejecutar modelos de Inteligencia Artificial con un sólo clic. Nuestro compañero Víctor Mollá habló de ella en el episodio 10 de El Test de Turing, no podemos dejar de recomendarlo.
▶️ [ Diseño ] Logodiffusion
Sencilla plataforma para generar logos con IA.
▶️ [ SEO ] Ahrefs
Ya están disponible en español las herramientas de creación de contenidos.
▶️ [ SEO ] Kiwosan IA
La herramienta añade 3 nuevas utilidades para hacer SEO de manera más sencilla.
Review
[ LLM ] Claude 2
El pasado 11 de julio, Anthropic nos sorprendió a todos con el anuncio de la nueva versión de su modelo de lenguaje, Claude 2.
El primero contaba con una ventana de contexto de 100k tokens, lo que resultaba muy útil para gestionar grandes cantidades de información y este segundo lo amplía hasta 200k.
También afirma que ha mejorado en razonamiento matemático y habilidades de programación y, si bien es cierto que es mejor, todavía le queda para alcanzar al referente, GPT4.
Eso sí, para hacer resúmenes de textos largos, es una delicia. Aquí un ejemplo con el documento técnico de Stable Diffusion XL 1.0.

La api sigue siendo más económica también que la de GPT4, así que como alternativa, siempre que no necesites algo demasiado técnico, es una estupenda alternativa.
Si quieres ver cómo se comporta frente a sus rivales, dejamos dos comparativas
Conclusión: un digno rival para GPT4, con la ventaja de su ventana de contexto mayor y un precio menor.
Formación
iSocialLab
➡️ Esta semana ponemos frente a frente a las dos herramientas más populares a la hora de transformar nuestras imágenes a vídeos: Pikalabs y Gen-2, de Runway.
Empezamos con una noche de auroras boreales, izquierda Gen-2, derecha Pikalabs.
Seguimos con un paisaje con una cascada. A la izquierda Gen-2, a la derecha Pikalabs.
Y para acabar, usamos nuestra versión de Álvaro Peña Joker, para ver cómo procesan retratos complejos.
Nuestra sensación es que, si bien Gen-2 parece que respeta más los colores y es más definido, juega con un hándicap muy alto, que es su ausencia de prompt para controlar la salida. Esto, sumado a su todavía excesivamente caro sistema de créditos, hace que en un par de tardes te quedes sin los segundos de generación de todo el mes.
Inclasificable
➡️ Paper que propone un método revolucionario para la personalización de creación de imágenes con IA.
Eventos y Webinars
28/07 - SEOPlus - Alicante - Más info
03/08 - SEODay - Ciudad de México - Más info
07-08/08 - MozCon - Seattle - Más info
Tira cómica. Hoy no la hace la IA, hoy es cortesía de Tom Fishburne.
Despedida y agradecimientos
Si has llegado hasta aquí, muchísimas gracias y esperamos que hayas disfrutado. Si crees que le puede resultar útil a alguien y quieres compartirla, lo ponemos fácil:
Seguimos queriendo saber de ti, nos gustaría escucharte y saber tu opinión. Puedes hacernos llegar tus sensaciones, críticas o propuestas a través de nuestro formulario de contacto aquí.
Muchas gracias por todo, ¡nos vemos el próximo jueves!
El equipo de iSocialWeb.