- NeuraNews Newsletter
- Posts
- AiSocialWeb --v 12
AiSocialWeb --v 12
#️⃣ Elon Musk rompe Twitter 💀 + Cómo sobrevivir a GA4 📊

¡Os damos la bienvenida a todos y a todas una semana más a la newsletter de iSocialWeb!
Esta edición se enviará a 1251 suscriptores, parece que fue ayer cuando peleábamos por llegar a los 1000 y ya vemos los 1500 en el horizonte. ¡Gracias!
Si quieres enterarte de todas las novedades de esta semana en IA, SEO y marketing digital, estás en el lugar adecuado. ¡Esperamos que lo disfrutes!
Actualidad IA
Noticia de la semana
Esta semana Twitter ha estado en boca de todos por varios motivos.
El primero fue porque restringió la lectura de los tuits y sólo permitía verlos si estabas logeado con tu usuario.
El segundo, quizás es el que más ruido hizo, limitaba la lectura de tuits a números ridículos para cualquiera que haga un uso medio intensivo de la plataforma. Elon Musk lo anunciaba así.
De esos dos, el más peligroso para los intereses de Twitter era el de no permitir a terceros consultar nada sin estar registrado, tanto es así que en Google comenzó a verse el impacto casi al momento.
Aquí se puede ver el estudio de Sistrix sobre visibilidad de twitter tras esa medida. Y aquí el seguimiento que hizo Barry Schwartz utilizando el site:twitter en Google. La caída fue espectacular.
Algunos especulaban con que el motivo de esta limitación no era el scrapeo de Twitter, el motivo real sería que no habían pagado el servicio de AWS en julio y por lo tanto estaban empezando a sufrir las consecuencias.
Y por si todo este desastre no fuera suficiente, parece que el principal rival de Twitter, la plataforma equivalente de Meta llamada Threads, se lanzará el 6 de julio.
Aunque dicen que en la Unión Europea no se publicaría aún por “precauciones con la regulación”, según Bloomberg.
Lo último que sabemos al cierre de esta edición es que en Twitter han cambiado de opinión y parece que vuelven a dejar acceder sin registro y que los límites siguen estando, pero más holgados: 10000 para verificados, 1000 para no verificados y 500 para cuentas nuevas.
Noticias
▶️ [ Analítica ] ¿Quieres ver tus datos de Google Analytics 4 como si estuvieras en Analytics Universal? Aquí tienes una plantilla de Looker Studio que hace precisamente eso. Para los que ya lo echan de menos.

▶️ [ Analítica ] Si todavía no lo has hecho, aquí traemos una guía para su migración a GA4, con una checklist, para que sea lo más sencillo posible.
▶️ [ Analítica ] Y por último, una lista con 15 alternativas a GA4 o bien gratis o bien con un precio asequible.
▶️ [ IA ] Google dice que scrapeará todo aquello que publiques online (ha actualizado sus políticas de privacidad).
▶️ [ Ecommerce ] Gran recopilación de los mejores plugins y prompts para ecommerce.
▶️ [ Ecommerce ] Así será la nueva experiencia de Microsoft Shopping apoyada en IA.
▶️ [ Ads ] Cómo mejorar la creación de campañas en Google Ads con ChatGPT. AdsLiason explica su funcionamiento aquí.
▶️ [ Ecommerce ] La herramienta Try-On de Google ya se puede ver en algunas búsquedas. Aquí Glenn Gabe enseña uno de sus test.
▶️ [ SEO ] Caso de estudio: CharacterAI: 280 millones de visitas el pasado mes, tiempo medio de casi 30 minutos y crecimiento del 60%.
➡️ [ ChatGPT ] Parece que el truco que os contamos la semana pasada ha originado esto de OpenAI: retirar la función de navegar por internet con ChatGPT.
▶️ [ OpenAI ] Reflexiones de OpenAI tras la gira que ha tenido a su CEO recorriendo el mundo un mes.
▶️ [ Legislación ] La regulación europea sigue entretenida. A pesar de estar aprobado el borrador, no parece que todo el mundo esté contento. Hasta 150 ejectuvos de empresas como Renault, Heineken, Airbus o Siemens han firmado una carta abierta pidiendo que se le dé otra revisión a la regulación de la UE.
▶️ [ CRO ] Casos prácticos de inteligencia artificial aplicada al CRO en esta charla de Arnau Vendrell en Semrush.
▶️ [ Negocio ] La IA será la mayor partida de gasto para cerca del 50% de las empresas encuestadas por Bloomberg.
▶️ [ SEO ] Canadá quiere que Google pague a los medios por enlazar sus sitios, pero Google no lo hará. Así que los enlaces serán retirados de la búsqueda, de Discover y de News. Vía Clara Soteras.
▶️ [ Ecommerce ] Google se plantea incluir un proceso de checkout dentro de Shopping.
▶️ [ Podcast ] Una vez más os invitamos a que escuchéis el podcast de El Test de Turing, donde los expertos Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá comentan la actualidad IA de la semana.
Trending Topics
Tuit de la semana
Emad, jefe de Stable Diffusion, diciendo que dentro de 5 años no habrá programadores.
Imagen de la semana
➡️ Bye-bye Google Universal Analytics.

Fuente: Ian Nuttall
Tips y Consejos
Prompt de la semana
Prompts
➡️ Prompt de la imagen de portada. Hemos probado con el nuevo parámetro —weird sumándolo a chaos [—c] y estilizado [—s] para obtener mucha variedad inicial en nuestra generaciones. Una vez encontrado algo que nos gustase, lo hemos refinado con remix.

Si quieres ver muchos más ejemplos de prompts enfocados al SEO y Marketing Digital, en iSocialWeb tenemos un repositorio lleno.
Colabs
➡️ Obtén las métricas de CrUX de Google tanto de una como de varias urls, en caso de que quieras comparar contra tus competidores, gracias a Natzir Turrado.
El rincón de pensar
➡️ A vueltas con los sesgos en la IA. Anthropic ha hecho un estudio para analizar cómo son representadas las opiniones globales en los modelos de lenguaje y han encontrado sesgos.
Explorando la IA
Herramientas
▶️ [ SEO ] Koen Leemans
Conjunto de herramientas para SEO que van desde un generador de test A/B hasta un “validador” de artículos para SEO.
▶️ [ Productividad ] Ultra-Attention
Herramienta para minimizar las distracciones y maximizar la concentración tanto en tiempo como en intensidad.
▶️ [ Ecommerce ] Sighted Chatbots
Crea asistentes en forma de chatbot para tu tienda online e incrementa el rendimiento.
▶️ [ IA ] The Neuron
Repositorio lleno de herramientas IA enfocadas en negocio.
▶️ [ Diseño ] ColorMagic
Generador de paletas de color en función de palabras clave.

Review
[ Vídeo ] Wonder Studio
Esta semana Wonder Dynamics anunciaba que su herramienta de VFX automática podía ser usada por cualquiera, después de varios meses en beta.
Esta plataforma está enfocada a sustituir personajes en nuestros vídeos por alternativas digitales, ya sean de las que ofrecen por defecto o modelos 3D que puedes subir tú a la plataforma.
Las tarifas no son precisamente económicas y la cantidad de segundos que te dejan renderizar tampoco es elevada, así que las pruebas han de ser muy controladas.
Nosotros hemos probado el plan de 20$ y os traemos alguna muestra. Este plan permite acceder al editor y renderizar 150 segundos de vídeo, todo en un modo muy automatizado. Aquí se ve la interfaz, todo bastante intuitivo.

Te permite usar hasta 2 personajes, pero a la hora de editar y controlar cómo va a ser el proceso estamos completamente en manos de la herramienta. Para poder profundizar hay que subir de nivel y coger el plan de 100$.
Vaya por delante que los que han tenido acceso a la beta y a todas las funcionalidades han logrado cosas tan espectaculares como estas:
En nuestro caso, hemos intentado hacerlo con secuencias más terrenales, como modificar a nuestros compañeros del podcast El Test de Turing (esta vez hemos respetado a Álvaro para variar). Puedes ver el resultado pinchando en la imagen.
También hemos probado con pequeños fragmentos de escenas famosas de cine y ahí hemos encontrado más limitaciones, especialmente en los primeros planos. De nuevo, si quieres verlo haz clic en la imagen.
Conclusión: Ahora mismo es una herramienta que está en un punto intermedio un tanto extraño. A nivel profesional no llega a los niveles requeridos y para una producción más contenida quizás sea demasiado complejo si quieres añadir tu propio personaje. Pero a poco que evolucione será espectacular.
Formación
➡️ Cómo adaptar páginas con mucho contenido para un mejor escaneo y UX. Gracias por compartirlo MJ Cachón.
➡️ Guía detallada paso a paso y Colab para hacer Deepfakes (bajo tu responsabilidad).
➡️ Como usar Inteligencia artificial para el marketing online con Álvaro Peña y Gabriel Andino en este episodio de KonCast.
iSocialLab
➡️ Hoy hemos transformado a Álvaro una vez más. Pero esta vez lo hemos hecho de una manera distinta, ha sido simplemente usando palabras.
Porque gracias a LEDITS, un nuevo modelo recién lanzado para editar imágenes a partir de texto, es muy sencillo. Aquí tienes algunos ejemplos.


Simplemente hay que elegir hasta 3 conceptos que se quieren introducir o modificar en la imagen original, añadirlos y decir con cuanta intensidad queremos que se apliquen.
Aquí está la demo de Hugging Face para que cualquiera pueda probar totalmente gratis.
Inclasificable
➡️ Entrevista al vicepresidente de producto de Amazon sobre el papel de la compañía respecto a la IA.
Eventos y Webinars
06/07 - Webinar: ¿Cómo puede la IA impulsar tu negocio? Con Fran Conejos - Más info
11/07 - Social Day London - Amsterdam - Más info
28/07 - SEOPlus - Alicante - Más info
03/08 - SEODay - Ciudad de México - Más info
07-08/08 - MozCon - Seattle - Más info
Tira cómica.
Esta semana la hace The New Yorker.
O más bien la hizo, hace casi 6 años publicaron esta portada. Ese número traía artículos tan interesantes como este cuyo título traducido sería algo así como “La bienvenida a nuestros nuevos jefes los robots”.
Despedida y agradecimientos
Si has llegado hasta aquí, muchísimas gracias y esperamos que hayas disfrutado. Si crees que le puede resultar útil a alguien y quieres compartirla, lo ponemos fácil:
Seguimos queriendo saber de ti, nos gustaría escucharte y saber tu opinión. Puedes hacernos llegar tus sensaciones, críticas o propuestas a través de nuestro formulario de contacto aquí.
Muchas gracias por todo, ¡nos vemos el próximo jueves!
El equipo de iSocialWeb.