- NeuraNews Newsletter
- Posts
- AiSocialWeb --v 23
AiSocialWeb --v 23
🔮🚀 GPT-5, GPT-Vision, Dalle-E 3 y Gemini: el futuro de la IA + 💀 ¿La IA nos matará a todos? Musk responde

¡Bienvenidos y bienvenidas un jueves más a la newsletter de iSocialWeb!
Esta edición se enviará a 1390 suscriptores que podrán asomarse al futuro de la Inteligencia Artificial y, esperamos, encontrar recursos útiles de SEO y Marketing digital para sus empresas.
Sin más dilación, vamos con las novedades, que no son pocas ¡esperamos que las disfrutes!
Actualidad IA
La semana en 1 minuto
▶️ [ SEO ] Google anuncia un nuevo update de contenido útil. Se empezó a desplegar el 14 de septiembre.
▶️ [ Salud ] Madrid será pionera en el uso de IA generativa en el diagnóstico de enfermedades raras.
▶️ [ Regulación ] Los líderes de las grandes empresas de IA piden en el Senado que haya una regulación, Elon Musk pidió un “árbitro·.
▶️ [ Chatbots ] Google ha actualizado Bard con algunas muy interesantes mejoras.
▶️ [ Imagen ] OpenAI anunció ayer a última hora Dall-E 3, su nuevo modelo de generación de imágenes, que estará integrado en ChatGPT.
Noticia de la semana
El futuro de la IA: GPT-5, GPT-Vision y Google Gemini.
Como decimos en la portada, el futuro de la IA tendrá ojos. Pero también oídos, voz y otro tipo de fuentes de información que harán que los próximos modelos den un salto cuántico en rendimiento y utilidad.
En este sentido, podríamos decir que la próxima llegada de Google Gemini puede ser el pistoletazo de salida a una nueva revolución.

Dicho modelo parece estar cumpliendo los plazos previstos ya que estaría siendo probado por un pequeño grupo de compañías. Esto suele ser el paso previo a un despliegue más amplio.
Parece claro que la fecha es próxima pero, ¿qué sabemos de Gemini?
Sabemos que se ha entrenado directamente para ser multimodal, es decir, entender texto, imagen y audio.
También hay informaciones de que ha aprovechado la gigantesca capacidad de cálculo de Google para ser entrenado. Se estima que se ha usado 5 veces la potencia que se usó para GPT-4.
En esta línea, el CEO de DeepMind dijo en su día que su nuevo modelo eclipsaría GPT-4.
Gemini podría haber sido entrenado con transcripciones de youtube.
Usará técnicas similares a las utilizadas en AlphaGo, como aprendizaje por refuerzo, lo que le permitiría encontrar nuevas formas de resolver problemas y tareas.
Se puede ver que no son pocas las mejoras que plantea este modelo y quizás una de las consecuencias indirectas de este movimiento de Google DeepMind sea el haber “pinchado” a OpenAI para que tenga que mover pieza también.
En este sentido, parece que OpenAI planea ensombrecer Gemini con GPT-Vision. Se desconocen los detalles de esta nueva evolución, pero sí parece saberse que no se trata de GPT-5, más bien sería la integración de comprensión de imágenes en un modelo similar a GPT-4.

Los rumores dicen que usaría la tecnología que nos dejaron ver en la demo de GPT-4, donde se generaba una web a partir de un boceto en papel. También parece claro, con el anuncio de ayer, que hará uso de Dall-E 3 en el propio chat.
Por si todo esto no fuera suficiente, según The Information, ya estaría en marcha un nuevo modelo que OpenAI estaría entrenado para que fuera multimodal de base y que tendría como nombre en clave Gobi. Dicho proyecto tiene muchas papeletas de acabar convirtiéndose en GPT-5.
Para terminar, como anécdota y si os gusta el tema filtraciones, esta cuenta ya adelantó el nombre de Gobi a finales de abril.
Y por si eso fuera poco, hace unos días anunció que la AGI (Inteligencia Artificial General) había sido alcanzada internamente.
¿Qué credibilidad tiene? Se desconoce por completo, pero ya acertó filtrando detalles previamente. Sea como sea, lo que está claro es que el futuro de la Inteligencia Artificial está súper interesante.
Noticias
▶️ [ Encuesta ] ¿Qué opinan los españoles sobre la Inteligencia Artificial?
▶️ [ Linkbuilding ] Ahora Growwer te permite ver las más de 30000 webs disponibles para colaborar y mejorar tu reputación online.
▶️ [ Ecommerce ] Amazon lanza una IA generativa para ayudar a los vendedores a crear descripciones de productos.
▶️ [ Ecommerce ] Zalando elimina las reseñas de producto.
▶️ [ EEAT ] Diagnostica en 6 minutos tus problemas de EEAT.
▶️ [ SEO ] Definición gráfica de la muerte de FAQ Schema.
▶️ [ Video/Audio ] Adobe ha presentado sus novedades con IA en Premiere y After Effects como mejoras de voz, eliminación de pausas o creación de máscaras.
▶️ [ CRO ] Mega-hilo con más de 20 experimentos de CRO.
▶️ [ Podcast ] Como cada semana, no podemos más que recomendar el podcast de El Test de Turing, donde Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá dan un repaso a la semana de la IA desde un punto de vista profesional.
Trending Topics
Imagen de la semana

Tuit de la semana
Tips y Consejos
Prompt de la semana
Prompts
➡️ Prompt de la imagen de portada. Hemos empezado a incluir “web doodle” porque usando el comando /shorten hemos visto que es un token que tiene mucho peso. También hemos utilizado el comando —no para evitar que sacara ojos humanos en este caso.

Si quieres ver muchos más ejemplos de prompts enfocados al SEO y Marketing Digital, en iSocialWeb tenemos un repositorio lleno.
Colabs
➡️ La semana pasada os hablábamos de HeyGen y su sistema de doblaje de vídeos con IA, pues bien, aquí hay un Colab que permite hacer lo mismo gratis a base de unir distintas herramientas.
El rincón de pensar
Explorando la IA
Herramientas
▶️ [ Productividad ] MeetingSummarizer
Herramienta que resume las reuniones extrayendo los puntos clave por ti.
▶️ [ SEO] ImageToSEO
Plataforma para generar alt-text optimizado de las imágenes que le pases (con waitlist aún).
▶️ [ SEO ] ContentCurator
Descubre palabras clave de oportunidad y crea contenido con IA para mejorar tus artículos.
▶️ [ Finanzas ] Composer
Crea tus propios algoritmos de trading con IA.
▶️ [ Productividad ] Trickle
Herramienta para organizar tus capturas de pantalla, las ordena, describe usando IA y te permite hacerles preguntas o buscarlas por texto.
Review
[ LLM ] Claude 2
Nos lo habéis pedido y aquí lo traemos: vamos a hacer una breve review de Claude 2.
Lo primero que debemos saber es que podemos probarlo de forma gratuita en la web de Anthropic, sus creadores. También existe la opción de hacerlo a través de Poe.
Dicho esto, vamos con las principales características de este modelo.
Probablemente su punto más llamativo, por lo que más se le conoce, es por su gran ventana de contexto. Dicha ventana es de 100k tokens y, por contextualizar, podríamos decir que ChatGPT tiene, dependiendo del modelo, entre 4k y 32k. Es decir, Claude triplica en capacidad a sus rivales.
¿Qué nos permite esto? Pues entre otras cosas, trabajar con documentos, informes, libros o manuales muy extensos. Porque otra de las grandes virtudes de Claude 2 es que permite la carga de archivos para usar como contexto.
Podemos subir hasta 5 archivos, de 10Mb cada uno, en formatos como pdf, txt o csv. El modelo los abrirá y “leerá”, permitiéndonos interactuar con dicha información.
Respecto a su rendimiento, resumiendo mucho, podríamos decir que en general está justo un escalón por debajo de GPT-4. A veces un poco más abajo, como en tareas de programación, o veces un poco menos, como en tareas de resumir o encontrar puntos clave.
En cualquier caso, en cuanto a calidad, es el segundo modelo del mercado y permite hacer prácticamente cualquier tarea que los demás puedan realizar.
Dejamos una captura de la tabla de clasificación de ChatBotArena como referencia.
Otro punto relevante y quizás diferencial de Claude 2 es el gran esfuerzo que el equipo de Anthropic ha puesto en mantenerlo lo más ético, formal y honesto posible.
Cuando se le pregunta por ciertos temas tiende a dar respuestas muy correctas y esto a veces nos puede suponer un alivio y a veces un obstáculo, ya que ciertas temáticas no serán sencillas de tratar con este modelo.
Aquí se puede ver una de las gráficas que comparten sobre la evaluación de Claude 2 en sesgos (cuanto más pequeña la barra, menos sesgos).
Por último, hablemos de los precios. Probarlo es gratis pero, tanto si queremos hacer un uso exhaustivo como si queremos utilizar su API, deberemos pasar por caja.
Para la primera opción podemos usar el recientemente anunciado Claude Pro y para el segundo caso dejamos abajo la tabla con los precios para verlo con tranquilidad.

Conclusión: En nuestra opinión es una más que competente alternativa a GPT-4, especialmente en tareas menos técnicas. Además, su gran capacidad de contexto lo habilita para funciones a las que otros modelos no llegan.
Formación
➡️ Tutorial para analizar el tráfico de un vídeo con el modelo de visión por computador supervisión.
➡️ Esta semana en nuestro blog te contamos cómo ampliar tus audiencias doblando vídeos con IA y ofrecemos 3 alternativas y guías para hacerlo.
iSocialLab
➡️ Esta semana vimos un tuit pidiendo a Bard que le hiciera un roast a una landing page y hemos decidido probarlo.
Más allá de la parte curiosa de este prompt, sí que puede servirnos como punto de partida o como generador de ideas de mejora en nuestra web, filtrando un poco todo lo accesorio.
Si quisiéramos hacerlo un poco más formal, podríamos pedirle un análisis heurístico de la web y además hacer que la respuesta fuera más profesional.
Inclasificable
Eventos y Webinars
28/09 - Untagged Day - Madrid - Más info
25-28/09 y 2/10 - DOYOUSEO - Online - Más info
11-12/10 - The News and Editorial SEO Summit (NESS) - Online - Más info
27/10 - Viña SEO - Logroño - Más info
Tira cómica

Despedida y agradecimientos
Si has llegado hasta aquí, muchísimas gracias y esperamos que hayas disfrutado. Si crees que le puede resultar útil a alguien y quieres compartirla, lo ponemos fácil:
Seguimos queriendo saber de ti, nos gustaría escucharte y saber tu opinión. Puedes hacernos llegar tus sensaciones, críticas o propuestas a través de nuestro formulario de contacto aquí.
Muchas gracias por todo, ¡nos vemos el próximo jueves!
El equipo de iSocialWeb